Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Meterse en un jardín

Meterse en un jardín

Con Eduardo Barba, jardinero, profesor e investigador botánico, nos pintamos las manos de tierra, observamos las plantas y aprendemos de flores, árboles y jardines, sin olvidar las conexiones de la naturaleza con el arte.

    Hoy por HoyHoy por Hoy

    El falso mito del riego a pleno sol, el acodo aéreo y repaso a los cambios en el jardín durante la temporada

    Eduardo Barba pone fin a esta temporada en la que nos desmiente el mito sobre el riego a pleno sol. Además, nos explica en lo que consiste el acodo aéreo, una técnica para conseguir una planta grande con su propio sistema de raíces. Y por último analizamos la evolución de nuestro jardín a lo largo del año.

    08/07/2025 | 23:18

    El falso mito del riego a pleno sol, el acodo aéreo y repaso a los cambios en el jardín durante la temporada

    00:00:0023:18
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Episodios anteriores

    Seleccione una fecha o rango de fechas

     
    • El riego en verano, la falsa oruga del rosal y las plantas olvidadas

      Eduardo Barba nos va a contar cómo y cuándo regar en estos días arrasados por las olas de calor. Si tiene rosales y con frecuencia ve sus hojas agujereadas, le conviene saber más sobre la falsa oruga del rosal. Y si trabaja en un comercio, una oficina, un restaurante, alce la vista y compruebe si hay alguna planta de la que nadie se ocupa.

      01/07/2025 | 24:10

      El riego en verano, la falsa oruga del rosal y las plantas olvidadas

      00:00:0024:10
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Jazmín estrella, lavanda y hortensias de flor blanca

      Eduardo Barba ha traído un jazmín estrella a nuestro jardín. En realidad, como descubrirán si nos escuchan, es un falso jazmín de la familia de las adelfas. Resistente e ideal para cualquier lugar. Eduardo también nos habla de las peculiaridades y necesidades de la lavanda y unas hortensias muy especiales de flor blanca.

      24/06/2025 | 24:15

      Jazmín estrella, lavanda y hortensias de flor blanca

      00:00:0024:15
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Flores inmortales y jardines de luna

      Eduardo Barba nos presenta la nueva adquisición de nuestro jardín, que da una de las flores más extrañas que se conocen: por su textura y por su duración. Algunos los llaman siemprevivas o inmortales. Y también nos descubrirá los misterios y aromas de los jardines de luna.

      17/06/2025 | 24:11

      Flores inmortales y jardines de luna

      00:00:0024:11
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Plantas de batata, trepadoras de alambre y semillas de caléndula

      Eduardo Barba nos descubre hoy la belleza de las plantas ornamentales, parientes de los boniatos. Nos muestra las posibilidades para balcones y terrazas de la trepadora de alambre. Y nos enseña las distintas estrategias de la caléndula para expandirse.

      10/06/2025 | 23:54

      Plantas de batata, trepadoras de alambre y semillas de caléndula

      00:00:0023:54
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • La poda del ficus

      Nuestra planta estrella, el Ficus elastica, el árbol del caucho o gomero, del que se extraía el caucho antiguamente, ha aumentado tanto de tamaño, que Eduardo Barba no he podido meterla en el estudio. Es más, amenaza con expulsarnos del pasillo y bloquear la puerta de acceso a la terraza de la SER. Así que ha decidido podarlo. Escuche cómo.

      03/06/2025 | 23:03

      La poda del ficus

      00:00:0023:03
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Helechos, petunias, calibranchoas y salvias

      Eduardo Barba nos cuenta las peculiaridades de algunas plantas que llenarán de color y aroma sus patios, terrazas, balcones y jardines. Helechos que aportan verdes y frondas cobrizas a las zonas de sombra, petunias y calibranchoas de todas las tonalidades para acompañar y dejarse descolgar... Y salvias.

      27/05/2025 | 23:30

      Helechos, petunias, calibranchoas y salvias

      00:00:0023:30
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Arce japoneses y geranios verdaderos

      Eduardo Barba nos trae dos plantas nuevas hoy, ambas estéticas y perfectas para adornar nuestros jardines. El primero es el arce japonés, cuyo apellido nos muestra su origen; la segunda es el geranio verdadero, un poco diferentes a lo que comúnmente conocemos (o llamamos) como geranio.

      20/05/2025 | 23:43

      Arce japoneses y geranios verdaderos

      00:00:0023:43
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Un paseo por el huerto de cítricos de Vicent Todolí

      Eduardo Barba viajó hace unas semanas hasta "Palmera", el pueblo de Valencia donde está el Huerto Botánico Bartolí, núcleo de la "Todolí Citrus Fundació" creada para la investigación y conservación de la biodiversidad de los cítricos. Alrededor de 500 variedades y cultivares distintos, todo un jardín botánico creado solamente con cítricos. Muchos de ellos tienen frutos que son muy conocidos por la mayoría de las personas: naranjas dulces, naranjas amargas, sanguinas, mandarinas, limones, limas, pomelos… Pero también hay una enorme variedad de otros cítricos menos escuchados, algunas auténticas rarezas, como la zamboa, el cidro, el chinotto, la satsuma, la papeda… ¡Toda una locura de plantas diferentes! Y de postre, tableta de chocolate negro con kumquat macerado con vino blanco y miel

      13/05/2025 | 24:05

      Un paseo por el huerto de cítricos de Vicent Todolí

      00:00:0024:05
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • El caso de la palmera de cola de pescado y de la planta que domestica hormigas

      Eduardo Barba nos habla del fascinante lenguaje de las plantas , de cómo s se comunican con los animales para conseguir lo que quieren. También los humanos, aunque no seamos conscientes, leemos sus señales. ¿Por qué cogemos los frutos cuando están maduros, por qué los insectos van a una flores y a otras no, por qué las hormigas prefieren algunas semillas? también tuvimos que aprender qué manzanas son las que están maduras, por ejemplo, fijándonos en su color. Si en el mismo árbol vemos una manzana verde y otra roja, vamos a coger la roja, desde luego, porque es la que tendrá un sabor más dulce, porque está maduraHace unos días contamos cómo las flores del castaño de Indias avisan a los insectos polinizadores de cuándo sus flores están recién abiertas y tienen mucho néctar y de cuándo las flores ya son viejas y no tienen néctar. Es fascinante ver cómo las plantas se comunican con los animales, incluidos nosotros.. Es una señal que las plantas emiten, es un lenguaje que interiorizamos desde niños.

      06/05/2025 | 23:57

      El caso de la palmera de cola de pescado y de la planta que domestica hormigas

      00:00:0023:57
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

     

    Directo

    • Cadena SER

    •  
    Últimos programas

    Estas escuchando

    Hora 14
    Crónica 24/7

    1x24: Ser o no Ser

    23/08/2024 - 01:38:13

    Ir al podcast

    Noticias en 3′

    •  
    Noticias en 3′
    Últimos programas

    Otros episodios

    Cualquier tiempo pasado fue anterior

    Tu audio se ha acabado.
    Te redirigiremos al directo.

    5 "

    Compartir